• Inicio
  • Consejos de nutrición
  • Consejos de vida activa
  • Consejos de belleza
  • Expertos
English | Español

Vive Saludable
  • Nutrition
  • Fitness
  • Beauty

Cómo preparar comidas más saludables a la parrilla


 Publicado por Susan Bowerman, M.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Senior Director, Worldwide Nutrition Education and Training  0 Comment

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
Loading ... Loading ...
Prepara comidas saludables a la parrilla.

Cocinar alimentos al aire libre es uno de los placeres más grandes del verano. Aquí hay algunos consejos para preparar comidas saludables a la parrilla.

Cocinar alimentos al aire libre es uno de los placeres más grandes del verano. Aquí hay algunos consejos para preparar comidas saludables a la parrilla.

Cocinar a fuego abierto es una forma relajante de preparar alimentos – todo se ve, sabe y huele riquísimo, y la limpieza a final de cuentas suele ser sumamente fácil. Por lo general, asar alimentos a la parrilla es una manera saludable de preparar carnes, pescado y aves. Las parrilladas también tienden a unir a las personas, ¿te has dado cuenta de que todos parecen reunirse alrededor de la parrilla mientras se cocinan los alimentos?

Sin embargo, existen algunas desventajas de las típicas comidas a la parrilla que tal vez deberías considerar. En primer lugar, una gran cantidad de personas escoge cortes grasosos de carne para asar a la parrilla, pero estos cortes pueden agregar muchas más calorías, grasa y grasa saturada que los cortes magros. Y muchos de los acompañamientos que se sirven en las parrilladas, como la ensalada de papa, la ensalada de col y los frijoles asados, también pueden aumentar la cantidad de calorías en la comida.

Lo último que debes considerar es que cocinar carnes, pescado o aves a una temperatura muy alta aumenta tu exposición a ciertos químicos que pueden ser dañinos para tu salud. Los compuestos llamados aminas heterocíclicas (HCA, por sus siglas en inglés) se forman cuando la carne, el pescado o las aves se exponen a altas temperaturas de cocción. Otros compuestos conocidos como hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por sus siglas en inglés) se forman cuando la grasa y los jugos de la carne caen en las llamas, lo que crea humo. El humo se eleva, carga los PAH consigo y se adhiere a la superficie de la carne.

La buena noticia es que puedes cocinar comidas más saludables si comienzas con los cortes correctos y le prestas más atención a su preparación. También puedes intercambiar los acompañamientos tradicionales con opciones saludables, y puedes hacer lo mismo con los postres. Estos son algunos consejos para preparar comidas más saludables a la parrilla:

• Escoge cortes magros de carne. Los cortes magros, por lo general, son más saludables, y el goteo es menor sobre el carbón, lo que reduce la exposición de la carne a los PAH.
• Utiliza marinadas sabrosas. Las marinadas que contienen ácido (como vinagre, cítricos o yogur) ayudan a suavizar los cortes magros de carne. El aceite en tu marinada ayuda a crear una barrera en contra de la formación de los HCA, y las hierbas (particularmente el romero, la albahaca, el tomillo y el orégano) ayudan a bloquear parcialmente la formación tanto de los HCA como de los PAH.
• Cocina las carnes despacio y a fuego lento. Muchas personas sobrecargan su parrilla con combustible y la calientan demasiado. Al colocar la carne sobre una parrilla extremadamente caliente, la carne tiende a carbonizarse en el exterior (algo que debes evitar), mientras que el interior permanece poco cocido.
• Precocina la comida parcialmente y voltéala con frecuencia. Puedes cocinar tus carnes parcialmente en el microondas y luego transferirlas a la parrilla. Esto reducirá el tiempo en que la carne quedará expuesta a altas temperaturas, y ayudará a conservar sus jugos, en vez de derramarlos sobre el carbón. Una vez la coloques sobre la parrilla, voltea la comida frecuentemente con pinzas o una espátula para evitar que se queme.
• Prepara acompañamientos y postres más saludables. En lugar de los típicos frijoles horneados que a menudo están repletos de azúcar (y a veces de tocino grasoso), calienta frijoles enlatados con salsa para preparar un plato extra picante. En lugar de una ensalada de papa y de col repletas de mayonesa, crea una mezcla con aderezo de vinagreta. Y también utiliza la parrilla para preparar tus acompañamientos – las verduras como la berenjena, los pimientos, el maíz y el calabacín son deliciosos a la parrilla. Para preparar un postre especial y saludable, asa a la parrilla rebanadas de frutas firmes como la piña, duraznos picados por la mitad o mangos. La parrilla carameliza sus azúcares naturales y agrega sabor. Otra ventaja: los HCA y PAH no se forman en las frutas ni las verduras a la parrilla.

« La diferencia entre probióticos y prebióticos
Cómo evitar aumentar de peso cuando viajas »

    Comparte este artículo


Susan Bowerman, M.S., R.D., C.S.S.D., F.A.N.D. – Directora, Capacitación sobre la Nutrición
Susan Bowerman es la directora de capacitación sobre la nutrición en Herbalife, donde ella es responsable del desarrollo de materiales para la educación y capacitación sobre la nutrición, y es una de las autoras principales del blog patrocinado por Herbalife, http://discovergoodnutrition.com/. Es dietista certificada, especialista certificada por la junta en dietéticos deportivos y docente de la Academia de Nutrición y Dietéticos. Susan se graduó de la Universidad de Colorado con méritos en biología, y recibió su maestría en Ciencia Alimenticia y Nutrición de la Universidad Estatal de Colorado. Luego, ella finalizó su internado en dietética en la Universidad de Kansas. Susan ha capacitado extensamente y desarrollado programas educacionales con enfoque en lo individual, en grupos y en lo industrial bajo sus áreas de pericia, incluyendo la promoción sobre la salud, control de peso y nutrición deportiva. Antes de unirse a Herbalife, ella fue subdirectora del Centro para la Nutrición Humana en UCLA, y ha fungido como profesora adjunta en nutrición en la Universidad Pepperdine y catedrática en nutrición del Departamento de Ciencia Alimenticia y Nutrición de Cal Poly San Luis Obispo. Susan fue asesora de (los antes conocidos como) Los Angeles Raiders por seis años, y fue redactora columnista para la sección de Salud de Los Angeles Times por dos años. Es coautora de 23 documentos de investigación, 14 capítulos de libros, y fue coautora de dos libros para el público: “What Color is Your Diet?” y “The L.A. Shape Diet” por el Dr. David Heber, publicados por Harper Collins en 2001 y 2004, respectivamente.


  • Buscar

  • Regístrese para recibir actualizaciones

  • Meal Plans

    • 1200 calorie diet
      Try This 3-Day 1200 Calorie Diet Plan
    • Streamline Your Diet With This Healthy 1500 Calorie Plan
    • 2200 calorie diet
      Sample Menus for a 2200 Calorie Diet Plan
    • personalized diet
      How to Create a Personalized Diet Plan
    • 1800 calorie diet
      Healthy 1800 Calorie Diet Plan
  • Consejos de vida activa

    • stability and strengthMejora los resultados de tu entrenamiento de estabilidad y fuerza
    • VIDEO: #CuerpoActivoYEnForma – Rutina de entrenamiento de resistencia para el gimnasio 1
    • 5 maneras de intensificar tu rutina de ejercicio
    • Aprovecha los senderos para divertirte y estar en forma
    • 6 pasos para ponerte en forma
  • Consejos de belleza

    • Consejos sencillos para verte de lo mejor en el trabajo
    • Cómo lograr una piel radiante en minutos
    • 8 consejos para ocultar las líneas de expresión y las arrugas
    • 8 formas de sobrevivir a los accidentes más comunes de belleza
    • Consejos para lucir una manicura profesional hecho en casa
  • Consejos de nutrición

    • ¿Necesitas más Vitamina A? Aquí están cinco formas para consumir suficiente de esta vitamina
    • Seis consejos para sobrevivir la temporada de fiestas
    • La diferencia entre probióticos y prebióticos
    • Pastas saludables
    • treatCómo satisfacer tus antojos sin arruinar la dieta



Política de privacidad | CCPA Notificación Suplementaria

Copyright © 2019 Herbalife International of America, Inc.